5. ¿Por qué personas como Mead resultan peligrosas o deben ser controladas en una sociedad como
la del relato?
6. ¿Si Ray Bradbury hubiese escrito El peatón en el 2021, cómo creés que habría sido el
argumento del cuento?

Respuesta :

La respuesta correcta para esta pregunta abierta es la siguiente.

¿Por qué personas como Mead resultan peligrosas o deben ser controladas en una sociedad como la del relato?

Como te lo comentaba en la respuesta anterior, las personas que son diferentes y piensan diferentes, son un riesgo para los sistemas establecidos y que ejercen un control sobre los demás.

Como este tipo de personas tienen sus propias ideas y convicciones, les gusta la libertad, el respeto a su propio pensamiento, y no aceptan las injusticias, sometimientos y comportamientos represivos de los gobiernos. Por eso son un riesgo. Porque su actitud y carácter pueden ser atractivos para los demás, y la gente los pueden comenzar a seguir y apoyar. Y si eso sucede, la gente que piensa distinto se pueden convertir en líderes que encabecen movimientos de rebelión. Y eso le provoca miedo a los gobiernos que prefieren controlar a las personas a través del miedo y la ignorancia.

¿Si Ray Bradbury hubiese escrito El peatón en el 2021, cómo crees que habría sido el argumento del cuento?

No habría sido tan distinto, ya que desafortunadamente al día de hoy, existen personas, gobernantes, e instituciones en nuestros países que son intolerantes y desean controlar nuestra manera de pensar y actuar.

Y lo podemos ver con esto de la Pandemia.

Aquel periodista o doctor que piense distinto a la información de "oficial" de los gobiernos, lo empiezan a criticar y lo quieren desprestigiar por el simple hecho de que ellos quieren imponer su verdad.

Las preguntas clave son: ¿Y si las personas que piensan distinto tuvieran razón? ¿Y si la información de los gobiernos estuviera sesgada y quisiera infundirnos miedo?

Ray Bradbury fue un escritor norteamericano, que escribió la novela "El Peatón," y la famosa novela "Fahrenheit 451,"en 1953.